lunes, 4 de diciembre de 2023.

SCJN deja para el lunes posible destitución del delegado de Magdalena Contreras

viernes, 19 de enero de 2018
380 Vistas
Sin categoría

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agendó para el próximo lunes 22 de enero el incidente de inejecución de sentencia 205/2017, el cual está relacionado con un incumplimiento de sentencia y podría ordenar la destitución y consignación de Fernando Mercado Guaida, como titular de la delegación Magdalena Contreras.

A unas horas antes de la sesión del jueves, el jurídico de la delegación notificó que habían cumplido el proceso de la sentencia relacionado por el incumplimiento de una sentencia dictada el 9 de noviembre de 2016 por el juzgado 15 de distrito en materia administrativa, en favor de la trabajadora Lorena Camacho Salazar.

El ministro Javier Laynez Potisek propuso al pleno de la Corte que el caso siguiera en lista mientras se corrobora si ya se dio cumplimiento a la sentencia o se analiza la destitución y consignación del delegado.

En lo que respecta al segundo caso de incumplimiento está relacionado con la reinstalación de Gustavo Zarco Ramírez, trabajador de la delegación, que se desempeñaba como peón y que desde hace diez años fue despedido injustamente. Se informó que ya fue subsanado según las constancias entregadas a las 9:46 horas de este jueves, a la oficialía de partes del máximo tribunal de la nación.

El delegado de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, a través de un comunicado, informó que al asumir la administración de la demarcación recibió alrededor de 60 casos pendientes, que ascienden a poco más de 60 millones de pesos, a los cuales les ha dado seguimiento para cumplir con la ley.

Dijo que tan solo en 2016 se destinaron 10 millones de pesos para el pago de laudos mediante la asignación de recursos delegaciones. Para el presupuesto de 2018 se cuenta con una asignación de 25 millones de pesos para continuar con los procesos.

Mercado Guaida insistió que el diseño de la administración pública de la Ciudad de México no da a las delegaciones facultades plenas para el cumplimiento de este tipo de casos y las limitaciones administrativas y la falta de autonomía de las jefaturas delegacionales son un obstáculo para el cumplimiento pleno de las sentencias.

Comparte en redes sociales:

Dejar un comentario

Cerrar