viernes, 25 de abril de 2025.

La ocurrencia de universidades del bienestar

LA OCURRENCIA DE UNIVERSIDADES DEL BIENESTAR

Dando tumbos y de fracaso en fracaso van las Ocurrencias de la 4-T, “Haciendo historia”. Hasta el momento NADA de lo que han “CREADO” en 2 años 8 meses que llevan de nefasta administración ha tenido buenos resultados. A lista es ya larga, tocando el turno de sus fracasos a las Universidades del Bienestar.

EL FRACASO DE LAS UBBJ

Acorde a lo que siempre ha presumido López de ser juarista, la Ocurrencia de sus Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) solo han servido para malgastar miles de millones al año, sin que tengan resultados en beneficio de la educación en México.

El 2 de agosto del 2021, el diario la Razón publicó:Sufren docentes precarización en Universidades para el Bienestar”. Revelan distribución irregular de maestros en planteles; en una sede sólo hay dos registrados; en otros acusan despidos e inestabilidad por contrataciones temporales. Al corte de 2020, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) contaban con 815 docentes para 101 planteles.

Los maestros que laboran en estas universidades no tienen derecho a prestaciones, ya que trabajan bajo convenios temporales resultado de las convocatorias semestrales. Al respecto, la especialista en educación Alma Maldonado expuso que este proyecto aumenta la precarización del sector magisterial. Explicó que el número de maestros depende de la materia, el tipo de curso y si se cuenta con ayudantes. Sin embargo, señaló que este no parece el caso de las UBBJ.

 “Un profesor no puede hacerse cargo de un programa completo de estudios en ninguna parte del mundo. O puede asumir todos los cursos en la formación de un grupo de estudiantes”, expuso.

La investigadora consideró que estos programas pueden considerarse como educación terciaria, pero que no cumplen con los requisitos de una universidad. Un ejemplo es el plantel Cuauhtémoc en la Ciudad de México, donde se imparte la licenciatura en derecho. Según informó personal de la Universidad a La Razón, la plantilla es de 10 profesores, aunque en 2020 era de 26, de acuerdo con datos publicados en la página de la Universidad.

La Universidad también publicó que en 2021 había una matrícula de 900 estudiantes en dicho plantel, es decir, que hay un promedio de 90 alumnos por cada maestro en la escuela de derecho. La situación se repite en otros estados como en la sede San Juan Bautista Valle Nacional en Oaxaca, donde se habían registrado 106 estudiantes en 2020, pero la escuela contaba únicamente con tres maestros. En esa universidad se imparte la licenciatura de medicina integral y salud comunitaria.

En contraste, en la Facultad de Medicina de la UNAM se contaba con 3 mil 494 docentes de asignatura y tiempo completo para 6 mil 953 alumnos de las carreras de Fisioterapia, Ciencia Forense, Investigación Biomédica Básica, Médico Cirujano y Neurociencias. Es decir, un promedio de 1.9 alumnos por cada profesor.

En 2021 se le asignaron en el Presupuesto de Egresos mil millones 150 mil 430 pesos al Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Además, en algunas universidades los docentes acusaron despidos injustificados pese a cumplir con los requisitos para impartir clases. Es el caso de la sede Francisco I. Madero, en Hidalgo, según relató a este diario Roberto, docente que pidió cambiar su nombre para proteger su identidad.

El maestro dijo que el coordinador de dicho plantel; argumentó que no contaban con el perfil para impartir clases, pese a haber sido seleccionados en las convocatorias pasadas. Su compañera tiene una maestría terminada, mientras que él estudia una en psicopedagogía. El salario de los docentes es de 12 mil pesos quincenales; sin embargo, señaló que al ser convenios temporales no se puede crear antigüedad ni prestaciones. “Ambos han cumplido cabalmente con su trabajo de manera profesional, responsable y siempre apoyando la causa encomendada por los directivos”, apuntó uno de sus compañeros en un grupo de apoyo hacia los docentes.

Este diario buscó a autoridades de las UBBJ para conocer su postura sobre este tema; sin embargo, no cuentan con un enlace de prensa propio, según refirió el área de comunicación social de la Secretaría de Educación Pública. La dependencia proporcionó un teléfono de la oficina de la titular, aunque no hubo respuesta. A su vez, tanto la SEP como la Secretaría del Bienestar manifestaron que no es de su competencia la información de las universidades”.

LAS UBBJ NACIERON MUERTAS

De risa loca eso de anunciar crear 101 Universidades. Para empezar ¿por qué 101? ¿Es un número cabalístico, o simple Ocurrencia? Y para este 2021 afirma que ya tiene 140. Conozcamos que ha sucedido. El 28 de mayo del 2019, nos enteramos que: “Universidad para el Bienestar Benito Juárez propuesta por AMLO necesitará 1,000 millones de pesos anuales”. López dio a conocer, que, en la primera semana de junio, firmaría un decreto para crear un organismo descentralizado que se hará cargo de la construcción y operación de las 101 universidades. La construcción requerirá de 1,000 millones de pesos anuales. Y prometió atender a 300,000 alumnos en seis años, en 36 carreras de desarrollo sustentable, energía, agroalimentación, patrimonio histórico, estudios sociales y salud. Los edificios serán construidos para clima seco, templado y tropical.

López en otra más de sus Ocurrencias señaló: “Nosotros queremos que no se queden los jóvenes sin oportunidad de estudiar y de trabajar. Ese es un objetivo que tenemos. Es como si creáramos otra UNAM, que es más o menos el número de alumnos que tiene la UNAM, en los pueblos más pobres de México”. Ese mismo día y por demás contradictorio con lo antes expuesto López, señaló que ya estaban abiertas, 83 de 100 universidades en zonas marginadas, criticando que cientos de aspirantes no logran ingresar a instituciones públicas de educación superior. Con una matrícula de 7 mil 575 alumnos y 459 profesores en 83 universidades de 100 que se abrirán en todo el país, entró en operaciones el programa de universidades para jóvenes excluidos de la educación superior.

Importante estimados lectores checar números, López afirmó que pueden atender cuando menos 300 mil alumnos, y en 83 que ya están abiertas hay 7,575, es decir que ¿en 5 años más sumará 276 mil para llegar a sus 300 mil?

En diciembre del 2019, a un año de que había iniciado el proyecto de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García no se habían dado a conocer los planes y programas de estudio de las 19 carreras que ofrecen ni se habían especificado oficialmente los domicilios de los planteles; además, el organismo que las coordina no está incorporado a la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que no se sabía cómo operarían los más de 3 mil millones de pesos que se le habían asignado para 2019 y 2020.

LOS OTROS DATOS

24 de enero 2021, La Jornada publicó: “Listos, 85 planteles de Universidades del Bienestar: Raquel Sosa”: La pandemia de Covid-19 no detuvo la construcción de las primeras 100 sedes definitivas del Programa de Universidades del Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), y en breve se inaugurarán los 85 planteles concluidos, proceso que ya se inició en algunas unidades académicas a las que acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó Raquel Sosa Elízaga, directora general del organismo coordinador de estas instituciones.

Y para el 20 de marzo del 2021: Al inaugurar la universidad Benito Juárez en San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, López informó “Se están poniendo a funcionar 140 escuelas como esta en el país y también en regiones apartadas. Aquí en Oaxaca son 18 sedes del sistema Benito Juárez de educación superior. Vamos avanzando para que se acerque la educación a los pueblos”. Esta universidad está especializada en medicina integral y salud comunitaria; a la fecha tiene 166 alumnos.

La cruda y aplastante realidad no concuerda con los “otros datos” de López y su 4-T. Ni tampoco informan cuantos alumnos tiene realmente. Mientras tanto, los miles de millones de presupuesto, como los magos, “nadie sabe, nadie supo”. Son como el Triángulo de las Bermudas, todo lo que por ahí pasa, se desaparece.

Dejar un comentario

CLOSE
CLOSE