viernes, 28 de junio de 2024.

Sheinbaum y su falsa lucha a favor de las mujeres

19 de junio de 2024
198 Vistas

En innumerables ocasiones he escrito sobre la importancia de la congruencia en el ser humano, pero mucho más para aquellos que se dicen políticos, o que simplemente viven de la política. Y es precisamente en esa importancia del decir y hacer que, para muchos de ellos, la congruencia no existe. Sus declaraciones no van con su real actuar, por lo que simplemente lo dicen para engañar a las personas, convirtiéndose en mentiras.
En ese tenor el 13 de junio del 2024 en Milenio, nos enteramos lo que la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó respecto de una llamada telefónica que tuvo con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, que se trató de una conversación muy agradable sobre cambio climático y señaló: “Bueno, la verdad es que la relación con Estados Unidos es fundamental y evidentemente como mujeres pues nos une la lucha por los derechos de las mujeres”.
Pero, desafortunadamente hay otros datos, que muestran aquello de “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”.
Es por ello que mencionaremos solamente una parte de lo que sobre el tema de la defensa de los derechos de las mujeres en la CDMX siendo Sheinbaum jefa de gobierno, se ha suscitado y lo que se comenta y denuncia.
13 de agosto 2019 en Píe de Página se difundió, “Mujeres exigen seguridad y Sheinbaum les llama provocadoras”. Sin diálogo con las autoridades y con mujeres tildadas de provocadoras por la jefa de Gobierno de la ciudad. Así terminó la marcha de mujeres que demandaron a las autoridades que resuelvan el caso de una joven de 17 años que denunció que fue abusada sexualmente por cuatro policías de Azcapotzalco
Afuera de las instalaciones de la Procuraduría capitalina, conocido como el Bunker, las jóvenes no dejan de gritar y exigir justicia. Hace una semana, una joven de 17 años denunció que fue abusada sexualmente por cuatro policías de la alcaldía de Azcapotzalco, quienes están bajo resguardo del área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y podrían volver pronto a sus actividades en las calles.
Después de la noticia, las autoridades se apuraron a dar declaraciones. La jefa de Gobierno dijo que se había cesado a los cuatro elementos y que ya se investigaba su responsabilidad en los actos. Sin embargo, Jesús Orta, secretario de Seguridad, había asegurado que ninguno de los policías había dejado sus labores. Una hora después de que terminara la protesta la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum salió a dar un mensaje ante medios de comunicación. “Esto es una provocación. Querían que el gobierno utilizara métodos violentos, igual que las que ellos utilizaron y nosotros por ningún motivo vamos a caer en provocaciones. No son protestas, son provocaciones”.
El 22 de febrero 2020 en El Economista se publicó: Gobierno de AMLO y Claudia Sheinbaum muestran desprecio por protestas contra feminicidio: Claudia Pedraza. La respuesta a las manifestaciones de inconformidad por la situación de violencia contra las mujeres ha sido ineficiente y simbólicamente deja sin esperanza a quienes padecen esa situación, planteó la académica de la Universidad La Salle Claudia Pedraza. En términos simbólicos, las declaraciones de las autoridades federales y de la CDMX muestran un desinterés por la vida de las mujeres, así como por entender y aplicar los mecanismos que están establecidos en la ley para prevenir y erradicar la violencia feminicida. El gobierno de la Ciudad de México ha mostrado una carencia de sensibilidad.
29 septiembre del 2020 Artículo 19 publicó: “Declaraciones de Claudia Sheinbaum y acciones de la policía durante las protestas feministas #28S son violatorias de derechos”. Las organizaciones que conforman el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), la Red Rompe el Miedo (RRM) y Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) rechazamos las declaraciones realizadas el día de ayer por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en contra de activistas, defensoras y protestas de colectivas feministas. Las descalificaciones estigmatizantes y criminalizantes por parte de distintos funcionarios, incluyendo a la misma Jefa de Gobierno, reflejan una falta de voluntad política para atender las causas que llevaron a la apropiación del espacio cívico.
22 de febrero 2023, en Somos El Medio se dio a conocer: “Denuncian hostigamiento del gobierno de Sheinbaum para imponer proyecto en Glorieta de las Mujeres que Luchan”. Las mujeres que han ocupado la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la Ciudad de México, para protestar por la violencia, la injusticia y la impunidad contra las mujeres en el país, denunciaron que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha iniciado una campaña de acoso, hostigamiento y utilización de recursos públicos para imponer su proyecto de la Joven de Amajac en el sitio. A través de un comunicado, las mujeres aseguraron que el gobierno de la Ciudad de México ha emprendido una campaña de golpeteo, incluso citando con engaños en oficinas centrales a madres de víctimas, para obligarlas a ceder la legitimidad de su proceso.
21 marzo 2023, en el Diario El País, se difundió: “Activistas y víctimas de la violencia machista critican la gestión de Claudia Sheinbaum: “No estamos siendo gobernadas con políticas públicas con enfoque de género”. Un grupo organizado de mujeres, entre las que destacan activistas, políticas y víctimas se han manifestado este martes en el Zócalo para exigir una reunión con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “¡Te hablamos a ti Claudia!”, podía leerse en la pancarta que llevaban las manifestantes. “Queremos una candidata que gobierne con perspectiva de género en el país”, ha dicho Paola Zavala Saeb, una de las integrantes de este bloque de mujeres.
El grupo ha presentado un decálogo con peticiones para que sean atendidas por el ejecutivo de la capital. Entre ellas, una disculpa pública con las víctimas de feminicidio, alto a la persecución de activistas feministas y represión de las protestas, freno a los recortes de presupuesto para las mujeres, investigación con perspectiva de género por parte de las fiscalías y seguridad en las calles y el transporte público. “La Ciudad de México y su gobierno tienen una deuda pendiente con las mujeres que vivimos y transitamos en ella, ya que contrario a lo que esperamos, no estamos siendo gobernadas con políticas públicas con enfoque de género”, puede leerse en el manifiesto que han compartido con los medios.
9 de junio 2024 Animal Político: “Que no se olvide que llegó ahí por la lucha feminista”: activistas piden a Sheinbaum que gobierne con perspectiva de género”. “No llego sola, llegamos todas”: con esta frase, Claudia Sheinbaum celebró su triunfo como la primera mujer que ocupará la presidencia de México, un hecho que activistas han calificado como una victoria para el movimiento feminista y que ha generado diversas reacciones frente a las expectativas sobre un gobierno con perspectiva de género.
Frente a la promesa de Sheinbaum de dar continuidad al proyecto de “Transformación” iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Animal Político conversó con seis activistas sobre la agenda que ha presentado para la atención de las mujeres, quienes coincidieron en que hasta ahora su proyecto de gobierno no prioriza la agenda feminista y no contempla nuevas acciones puntuales para atender problemáticas como los feminicidios, desapariciones, violencia contra población de la diversidad sexual, entre otras.
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), celebró “que sea una mujer la que esté al frente del país, porque eso es resultado del movimiento feminista y agregó que “es indispensable que la presidenta no lo olvide, y no debe olvidarlo porque ya en su primer discurso habló de elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia para las mujeres, ahora lo que preocupa es que estas propuestas no vienen acompañadas de presupuesto, y sin él no son viables”.
Por su parte, Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reclamó que la atención a víctimas ha sido una deuda de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que, hasta ahora, tampoco han recibido propuestas puntuales por parte de Claudia Sheinbaum, quien no ha tenido acercamiento con las familias de personas desaparecidas.
Otros grupos, que consideraron que han quedado excluidos de las propuestas de gobierno de la virtual presidenta, son las mujeres transgénero y las que forman parte de poblaciones callejeras. Natalia Lane, activista trans, y Alexia Moreno, integrante de la asociación civil El Caracol, señalaron que es necesario que se implementen acciones dirigidas a la atención de estos grupos que se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad.
Así la cruda realidad de lo que estos otros datos, nos muestran y demuestran de las quejas y denuncias por la falta de apoyo en la defensa de los derechos humanos de la mujer por parte de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la CDMX durante más de 5 años. La gran duda es ¿será igual como presidenta? Ya que afirma que todo será igual que con López, y a López nunca le importaron las mujeres ni las apoyó, antes al contrario, les quitó innumerables apoyos. Por ello pregunto ¿para eso votaron las mujeres por Sheinbaum?

3

Comparte en redes sociales:

Dejar un comentario