martes, 1 de julio de 2025.

¿Qué es el Coronavirus?

Seguro ya viste por todos lados el caos sobre el coronavirus, antes de perder la calma y empezar a compartir fake news es importante que sepas de qué se trata y por qué tiene en alerta a todo el mundo. 

Primero, lo primero, ya existían varios tipos de coronavirus, estos pertenecen a la familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta el SARS (síndrome respiratorio agudo severo) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), y básicamente son transmitidos por animales. “Los animales que con mayor frecuencia tienen infecciones por estos virus son camellos, conejos, ratas y murciélagos. Este virus hace una mutación que permite que se transmita de un animal a una persona.

“Lo que ha sucedido con este nuevo virus llamado 2019-nCov es que mutó, por eso se hizo posible la transmisión de persona a persona, de ahí que sea más rápida y que tenga mayores alcances epidemiológicos. Los primeros casos se dieron en China en la ciudad de Wuhan y estaban relacionados con un mercado de alimentos, principalmente de mariscos y animales, por eso la sospecha de que la infección fue de animal a persona. Después del aumento de transmisiones (y tres personas fallecidas), aparecieron nuevos casos en Tailandia, Corea del Sur y Japón y ninguno de estos tiene relación con el mercado de alimentos en China. De ahí se realizó una investigación para saber todas las rutas posibles por las cuales estas personas se pudieron haber infectado y de estos países ninguno tuvo contacto con el mercado, por eso se confirmó que existe la transmisión de persona a persona”.

¿Cuáles serían las recomendaciones?

Básicamente, los que hayan viajado a China, Tailandia y Corea del Sur son los que estarían en riesgo o las personas que estén en Asia, deben evitar los mercados de animales y mariscos.

Si vas a viajar a estos destinos o dentro del continente asiático: evita contacto con personas enfermas y con síntomas de resfriado, lávate las manos con frecuencia tomando en cuenta que el lavado debe durar 20 segundos y si usas gel antibacterial debes distribuirlo bien, entre los dedos y hasta las muñecas.

Las manifestaciones clínicas pueden ser desde un resfriado, fiebre, dificultad para respirar hasta una neumonía y la neumonía también tiene diferentes etapas de gravedad. Desde la OMS, aseguran que la comunidad internacional está lista para responder porque ya se ha enfrentado a casos similares. 

Dejar un comentario