El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, advirtió a la Cámara de Diputados la posibilidad de sanción si no se cumple la sentencia para modificar la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza.
Ante esta decisión, diversas comisiones de la Cámara de Diputados, demostraron por medio de un acuerdo, que está reforma estaba en trámite.
El pasado 17 de mayo, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal, emitió un acuerdo dirigido a la Cámara de Diputados, con el que niega la ampliación de plazo para hacer la reforma y emplazó a la Cámara a dar un informe en 10 hábiles sobre los actos que lleva a cabo para cumplir con la sentencia sobre la acción de inconstitucionalidad que en su momento presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la número 654/2019.
Dicho plazo para informar de los avances sobre la legislación se venció el primero de junio.
En el fallo se «condenó» al Congreso de la Unión para que en el periodo de sesiones de febrero-abril de este año se legislara para establecer en la ley la finalidad del uso de la fuerza y la sujeción del uso de la fuerza a los principios de racionalidad y oportunidad que la legislación debía contener.
Pese al fallo, la Cámara de Diputados incumplió con la discusión de dicha reforma y luego el Presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, solicitó una prórroga para hacerlo, lo que fue negado.
El Código establece como multa 120 días de salario mínimo general en la Ciudad de México.
Además, el texto advierte que si dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de dicho requerimiento, la ejecutoria no estuviese cumplida, cuando la naturaleza del acto así lo permita, y no se encontrarse en ejecución o se pretenda eludir su cumplimiento, «el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación turnará el asunto al ministro ponente, para que someta al pleno del proyecto por el cual se aplique el último párrafo del artículo 105 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos».
Ahora la SCJN deberá evaluar si se cumplió con sus requerimientos y si se avanzó o no con el cumplimiento de la sentencia, a fin de determinar si procede la sanción a los diputados.
Por: Luisa Martínez