- Participa Víctor Villalobos en evento ganadero y llama a sumar esfuerzos a favor de un agro más justo, equitativo e incluyente
Por Guillermo Pimentel Balderas
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, hizo un llamado a la gente del campo a participar en los grandes objetivos que impulsa el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, basados en una política de inclusión, principalmente de aquellos que han sido marginados del desarrollo nacional.
Bajo la premisa de “si a México le va bien, nos va bien a todos”, el funcionario federal destacó la capacidad de convocatoria del gremio ganadero y, resaltó su existencia por más de ocho décadas, conjuntando y representando los intereses de productores pecuarios en todo el país.
Puntualizó que el Gobierno de México establecerá un diálogo permanente con los ganaderos y con todos los productores agrícolas y pesqueros, mediante una comunicación directa y eficaz para “escucharles, saber sus necesidades y apoyarles, en el marco de la Ley y con las atribuciones de la nueva Secretaría”.
El Secretario Villalobos Arámbula, al participar en el XV Encuentro Nacional Ganadero, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, convocó a este sector del país a trabajar por los grandes objetivos que encabeza AMLO.
“En el proceso de transformación del campo mexicano, el sector ganadero tiene una importante participación y contribución en los proyectos y alcances de seguridad alimentaria nacional y en la erradicación de la pobreza en el sector rural”, mencionó el titular de la SADER, ante dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), funcionarios de la Secretaria y, legisladores, entre ellos, el Senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
En el evento, Villalobos Arámbula afirmó que en este principio de justicia social se sustenta el concepto de rescatar al campo, por lo que, dijo, se requiere que el sector pecuario participe activamente en esta tarea.
Enfatizó la trascendencia de los temas que se habrán de abordar en este encuentro: la sustentabilidad, el comercio internacional, la sanidad, la inocuidad, la trazabilidad y la administración de riesgos. “En la atención de estos temas contarán con todo el apoyo de la SADER, particularmente con el de la Coordinación General de Ganadería que preside David Monreal Ávila”, acotó.
Por su parte, el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, respaldo los programas en materia ganadera que establecerá el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia ganadera, entre ellos el repoblamiento del hato, el crédito a la palabra y la resectorización de Liconsa.
Dijo que en México actualmente hay 30 millones de cabezas de ganado y precisó que la agrupación secunda también la visión de respaldar a los pequeños productores y tratar de incorporarlos al desarrollo.
Aseguró que este encuentro coadyuvará a la planeación sobre la forma en que se podrá cumplir mejor con las tareas y desarrollar un trabajo en colaboración con las instituciones del Estado mexicano, a lo que por ley está dedicado este organismo desde hace casi 90 años.
Reconoció al Presidente de México como cabeza de esas instituciones que buscan rescatar al campo mexicano y combatir el rezago en el sector que hoy merece mejores oportunidades.
“Ahora, tenemos que poner al servicio de los pequeños productores los avances en el sector en mejoramiento genético, sanidad animal, administración de riesgos y el desarrollo sustentable, a fin de lograr un campo más equitativo e incluyente”, argumentó Cházaro Montalvo.