martes, 1 de julio de 2025.

No se dará ni un solo paso atrás en lo que se ha logrado por la dignidad de las personas: Arturo Zaldívar

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar afirmó que en momentos como hoy donde hay tendencias antiderechos en todo el mundo, donde se pretende avasallar los derechos de las minorías, se tiene que reflexionar para no ceder por la dignidad de las personas.

“De no dar un solo paso atrás en lo que se ha logrado, está de por medio la dignidad de las personas, está de por medio tener una democracia que realmente funcione, está de por medio que las personas puedan tener los elementos externos que les permitan generar las condiciones internas para vivir en paz y felicidad”, señaló el Ministro Zaldívar.

Al participar en la inauguración del VII Congreso Internacional de Derecho Constitucional Igualdad y No Discriminaciónpor el Centro de Estudios Constitucionales, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal, destacó que “la Suprema Corte de México ha venido trabajando de manera muy intensa para lograr, precisamente, acortar distancias, emparejar el suelo y proteger a los grupos más vulnerables y discriminados de nuestro país”, y afirmó que el derecho a la igualdad y a la no discriminación debe avanzar hacia una igualdad sustantiva, hacia políticas públicas, acciones afirmativas y sentencias jurisdiccionales que ayuden a proteger y a cuidar a los que no están en situación de igualdad, para ponerlos en un plano de igualdad sustantiva.

“La desigualdad afecta sobre todo a ciertos sectores, a las mujeres, a las niñas y los niños, a las comunidades de la diversidad sexual, a los pueblos y comunidades indígenas, a las personas migrantes, a las personas con discapacidad, a las personas mayores y por supuesto a los millones de personas que en el mundo viven en pobreza.

Te puede interesar: Debido a la condición de vulnerabilidad de las comunidades indígenas de deben se tomar en cuenta sus particularidades culturales en los procesos que deban seguirse frente a la justicia ordinaria: SCJN

No podemos hablar de que tenemos un auténtico Estado constitucional en el que se respetan los derechos, mientras sigamos teniendo estas terribles desigualdades”, precisó el Ministro Zaldívar Este Congreso Internacional organizado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la SCJN, se llevará a cabo de manera virtual en distintas etapas hasta el 30 de noviembre y se abordarán distintos temas sobre la igualdad y la no discriminación en diversos países, contando con la participación de académicos y especialistas de destacadas universidades.

En la primera conferencia magistral se abordarán los fundamentos filosóficos del Derecho Antidiscriminatorio; en la segunda sesión se tratarán temas como: interseccionalidad, acciones afirmativas, discriminación indirecta y la prueba de discriminación. En el último ciclo se abordarán los temas: desarrollos comparados del derecho antidiscriminatorio en Latinoamérica y en Europa; justicia epistémica y discriminación estadística.

Cada año la Suprema Corte de Justicia de la Nación organiza el Congreso Internacional de Derecho Constitucional con el propósito de acercar la reflexión académica nacional e internacional a la experiencia práctica de operadores jurídicos de distintos sectores.

Dejar un comentario