Como parte de los acuerdos realizados en la Cumbre de Líderes de América del Norte, este jueves 26 de julio México recibió un embarque de tres millones mil 50 vacunas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech, donadas por el gobierno de Canadá para inmunizar adolescentes entre 12 y 17 años.
A las 06:44 horas arribó el vuelo FX089 al Aeropuerto Internacional de Toluca Lic. Adolfo López Mateos, procedente de Memphis, Tennessee, Estados Unidos, el cual se trata del primer arribo a la república mexicana de vacunas donadas por esa nación; es decir, que no son parte de un contrato.
Durante la recepción de las vacunas, el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, detalló que este donativo es muestra del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y Canadá, y del objetivo común de proteger la salud de sus poblaciones.
“Esta donación se deriva también de los acuerdos que ha habido a nivel de los líderes de América del Norte, fue uno de los Acuerdos que se hizo en la Cumbre de Líderes de América del Norte, y sobre los que conversaron el presidente López Obrador y el primer ministro Trudeau; así que nos da muchísimo gusto que se haya concretado”, indicó.
“Esta donación se deriva también de los acuerdos que ha habido a nivel de los líderes de América del Norte, fue uno de los Acuerdos que se hizo en la Cumbre de Líderes de América del Norte, y sobre los que conversaron el presidente López Obrador y el primer ministro Trudeau; así que nos da muchísimo gusto que se haya concretado”, indicó.
Además, reconoció a México por impulsar el acceso equitativo mundial de vacunas a través del mecanismo Covax, y sus esfuerzos para lograr que otros países de América Latina y el Caribe tengan acceso a los biológicos contra la COVID-19.
En tanto, de manera general, México ha recibido 178 millones 332 mil 145 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.
Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 24 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.
En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 235 millones 348 mil 85 biológicos para la población.