lunes, 30 de junio de 2025.

Las incongruencias de López

Sin lugar a dudas, lo que no existe en esta 4-T la del famoso “Cambio”, es la Congruencia. Y, antes al contrario, lo único que ha existido desde el 1 de diciembre del 2018 en que entró esta nefasta y mentirosa administración de Morena son Ocurrencias, Imposiciones y Autoritarismo. Terco e inflexible y además amenazante, a López no le interesa lo que ya se vive en La Paz, Baja California Sur, producto de la contaminación que producen las termoeléctricas de la CFE, e insiste en que se apruebe su reforma eléctrica.

A HUE.. LA REFORMA

El pasado 11 de octubre del 2021, desde el púlpito de su mañanera, López afirmó: «Si quieres robar, que se vayan a otro lado», mensaje para las empresas eléctricas que no aceptan el 46 por ciento del mercado de la electricidad, porcentaje que se propone en la reforma constitucional que discute en estos momentos la Cámara de Diputados. Agregando: «Las grandes empresas, las grandes cooperaciones, pagan poquito por la luz y la gran mayoría de la gente -la que tiene dos focos- paga más, todo esto lo fueron planeando para ir debilitando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo mismo sucedía con los impuestos, pues también se les condonaba sus obligaciones tributarias. Y estos ejemplos, según López, clarifican el significado de la época neoliberal o neo porfirista que vivió el país.

Pero sin importarle que esas que critica, producen energías limpias no contaminantes como sí lo hace y seguirá haciendo la CFE.

CONTAMINACIÓN QUE MATA

Ante la terquedad de López de que aprueben su Ocurrencia de Reforma eléctrica, la cruda realidad de lo que se vive y lo que nos espera si se aprueba, lo muestra y demuestra lo que publicó el diario Excélsior el 10 de octubre del 2021: “Nubes toxicas asfixian a La Paz; habitantes respiran emisiones de dos centrales eléctricas”. Dándonos a conocer que la contaminación que existe en ese municipio de Baja California Sur, proviene de las centrales Termoeléctrica Punta Prieta y de Combustión Interna Baja California Sur, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Esa contaminación que no sólo se respira, sino que se ve a todas horas como una serpiente de humo que escapa de la Central Termoeléctrica Punta Prieta y de la Central de Combustión Interna Baja California Sur, de CFE.

De acuerdo a las mediciones del Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 2019, dado a conocer hace unos días, señalan que las plantas de energía eléctrica que utilizan combustibles fósiles ocupan el primer lugar de emisiones en México. Al año de sus chimeneas escupen el 23.8% del total de la contribución nacional; 171 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), 157 mil toneladas de metano (CH4) y 284 mil toneladas de dióxido de nitrógeno (NO2), lo que genera el efecto invernadero a nivel global.

Y sin importar que la CFE siga atrapada como si viviéramos aún en los años 70’as, generando luz con combustóleo, que es lo último de lo último del destilado del petróleo y va por más, si aprueban la iniciativa. Dejando a un lado que la CFE y México, vayan a contracorriente del resto del mundo en plena emergencia climática, cuando estamos al límite, e insistan en producir energías sucias y contaminantes.

Y como si el gobierno de Baja California Sur fuese su gran aliado, y más aún ahora que Morena ganó ese estado, no existen mediciones oficiales por parte del gobierno de Baja California Sur. Razón por la cual los monitoreos independientes del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), dan la alerta que las dos terceras partes del año, los habitantes de la Paz, así como el gran turismo que los visita, respiran este coctel tóxico, que está por arriba de los límites máximos permitidos en la NOM.

Es por ello que la Directora Ejecutiva de CERCA, Jacqueline Valenzuela Meza, da a conocer que acorde a estudios científicos relacionan la demencia senil y algunas enfermedades mentales con la contaminación atmosférica, así como efectos en embarazadas y bebés.

Asimismo, Ruth Ramírez Sánchez, Directora Operativa del Observatorio Ciudadano “Cómo Vamos La Paz”, destacó que, hay en el ambiente partículas PM10 y PM2.5 de dióxido de azufre, que al respirarlas pueden atravesar los pulmones.

Juan Ángel Rivera Dommarco, Director General del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aseveró que al año ocurren en el país, al menos, 15 mil muertes prematuras relacionadas con la exposición crónica a partículas menores a 2.5 micras. Esta estimación se realizó en ciudades con datos de buena calidad de monitoreo del aire y cubre alrededor de 40 millones de personas. Dado que un gran número de ciudades pequeñas y medianas no tiene redes de monitoreo o datos de suficiencia para hacer las estimaciones, las cifras de fallecimientos atribuibles a esta causa, muy probablemente son mucho mayores”, manifestó.

Subrayando que dos estudios realizados en México muestran que la mortalidad y la morbilidad por covid-19 es mayor en sitios con concentraciones altas de contaminantes atmosféricos, lo que coincide con investigaciones realizadas en otros países. Dado que estudios previos han mostrado mayor incidencia de enfermedades virales y bacterianas vinculadas con la mala calidad del aire, es decir, las altas concentraciones de contaminantes atmosféricos interactúan con varias enfermedades respiratorias en forma sinérgica aumentando sus efectos adversos”, indicó.

Pero eso insisto, ¿esto no le importa a López, a la CFE y a todos y cada uno de los Diputados y Senadores que están pensando votar a favor de esta Iniciativa, ya sea porque creen que es buena o porque los obliguen?

Mientras la CFE a pesar de la pandemia, no para sus termoeléctricas Punta Prieta y la Central de Combustión Interna Baja California Sur, que siguen contaminando y lanzando al aire su coctel tóxico, aún con la estrecha relación que existe entre la contaminación del aire y la vulnerabilidad a covid-19.

El Director Regional Noroeste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, (CEMDA) Mario Sánchez Castro, lamentó que a pesar de las reiteradas promesas de los tres órdenes de gobierno todo sigue igual, no hay energías limpias y continúa el desabasto con apagones, sobre todo en el verano. El problema no ha cambiado mucho, es tan visible como pueden ser visibles los humos que están saliendo en estos momentos de la termoeléctrica”. Lo más que se logró después de la visita de López en febrero de 2020, fue que se incorporara gas natural a la producción de luz en dos de las ocho unidades instaladas, pero se trata de otro combustible fósil, compuesto casi en su totalidad de metano, que llega en buques al estado. En la práctica observamos que se sigue operando con combustóleo, las concentraciones de azufre no han bajado ni las de dióxido de nitrógeno”, comentó.

Muy grave y preocupante lo que sucede en el municipio de La Paz Baja California, en donde más de 290 mil personas que ahí residen, más los que la visitan para negocios o turismo nacional e internacional, están expuestos a esta contaminación que generan las termoeléctricas de la CFE, sin que se haga nada al respecto. E insisto, de aprobarse la reforma eléctrica que propuso López será mucho peor.

Y vuelvo a cuestionar por enésima vez a los 30 millones de incautos que votaron por López, Morena y sus partidos lacayos ¿Ese es su cambio prometido? ¿Seguirán apoyándolos?

Usted que piensa estimado lector, de los diputados, senadores e integrantes de partidos políticos que consideran que es necesario aprobarla.

 

 

Dejar un comentario