martes, 1 de julio de 2025.

Importante crear estrategias contra la depresión en mexico: PT-CDMX

En unos años, las enfermedades de salud mental afectarán significativamente a la población. 10 millones de personas sufren este tipo de enfermedades y es una de las causas en la pérdida de calidad de vida del mexicano.

En este sentido la Comisionada Política del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, aseguró que es indispensable que se realicen nuevas estrategias y mecanismos para prevenir y tratar la depresión, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó que para 2020, esta enfermedad sea la segunda causa de discapacidad en el mundo, y la primera en países en vías de desarrollo, como México.

“Es un trastorno de ánimo que provoca incapacidad de sentir placer, pérdida de interés sobre las cosas, sentimiento de culpabilidad, falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, entre otros”,

La petista insistió en que este padecimiento, no sólo afecta a más de 10 millones de mexicanos, 8.4 por ciento de los habitantes, sino que se extiende y ubica entre las principales causas de los padecimientos señalados, “lo cual repercute, más que nada, en la vida cotidiana de cada ciudadano, por lo que resulta urgente que el Gobierno de la Ciudad tome cartas en el asunto”, expresó.

Actualmente, existen más de 50 centros, clínicas y hospitales psiquiátricos o de salud mental públicos en distintas entidades del país, concentrándose la mayor parte en la Ciudad de México.

Por ello, es vital que se lleven cabo nuevas estrategias para prevenir y tratar la depresión en México, en estricto apego a lo señalado en la Ley General de Salud, ya que la depresión nos pone en niveles alarmantes en la esfera internacional, y puede llevarnos a tener el próximo año, el primer lugar, como problema de salud mundial, finalizó.

Dejar un comentario