lunes, 30 de junio de 2025.

Estamos enojados

Estamos a cinco días de que comiencen las campañas electorales en México. Todos los puestos políticos se competirán. Todos tienen el mismo reto, responder al gran enojo que tenemos los mexicanos en contra de la clase política.

Como nunca, los candidatos presidenciales, los aspirantes al Congreso, a las gubernaturas, a todos los cargos tendrán que responder al enorme descrédito que tienen los políticos.

Las campañas llegan también en un periodo de enorme desconfianza para el Instituto Nacional Electoral y los Institutos locales. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental publicada recientemente por el INEGI, solo el 33.3 por ciento de los ciudadanos creen en las autoridades electorales.

El INE y los institutos electorales locales se encuentran en confianza debajo de las iglesias, de los hospitales públicos, de los empresarios, de las comisiones de derechos humanos, de los servidores públicos y de los propios medios de comunicación.

Todo el sistema político vive una crisis. Y es que los hechos hablan más que cualquier propuesta.

Padecemos la peor ola de corrupción de la que tengamos memoria, es cierto que existen mejores controles de transparencia e información, por eso sabemos lo que hicieron Javier y César Duarte, o Yarrington, Padrés y una lista interminable de corruptos.

Sufrimos una inseguridad que invade hasta el ámbito íntimo. Contamos cientos de pobres todos los días, ni siquiera nos hemos recuperado del terremoto de septiembre y esos políticos que nos prometieron reconstruirnos ya están en la búsqueda de nuevos cargos.

La separación entre ciudadanos y políticos es cada día más grande. Hasta el momento ninguno de los candidatos ha tratado el tema del problema más importante en materia política que tenemos: la falta de confianza.

Y si a esto le sumamos que este proceso electoral 2018 estará marcado en la historia por el fraude que cometieron quienes aspiraron a una candidatura independiente, al utilizar credenciales de elector falsas y violaron nuestra intimidad al usar nuestros datos personales para lograr su objetivo, la democracia en México no se fortalecerá.

Según la ley electoral, las campañas durarán sólo tres meses, existen reglas de financiamiento que seguro no se respetarán y nos enfrentaremos a una elección llena de despilfarros, de ataques y de falta de propuestas.

Es la oportunidad para que los ciudadanos exijamos y pongamos nosotros la agenda. Pongamos a debatir a los candidatos y no los hagamos nuevamente entes intocables.

La democracia debe acercar a ciudadanos y políticos, no ponerlos a pelear. Estamos enojados porque nunca nos han tomado en cuenta.

@agsarubbi

Dejar un comentario