La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el jurado calificador, integrado por especialistas en fitosanidad, eligió como ganadores del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2020 a la bióloga Ana Lilia Montealegre Lara por el Mérito Fitosanitario y al doctor Isabel López Arroyo por la Labor Científica.
La dependencia federal otorga los galardones de acuerdo con las bases de la convocatoria, publicada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el Diario Oficial de la Federación el 23 de septiembre del presente año.
El reconocimiento es entregado cada año a profesionales que hayan contribuido en la prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales en México, con experiencia mínima de 25 años en la labor fitosanitaria.
La votación se llevó a cabo en una reunión virtual presidida por el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, en la que también participaron representantes de organismos especializados, como el Colegio de Posgraduados (Colpos), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Ana Lilia Montealegre Lara se graduó en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con 27 años de experiencia en el Senasica, organismo de la Secretaría de Agricultura, en el que ha participado en diversas actividades de protección fitosanitaria, con reconocimiento internacional.
- Te puede interesar: Coneval entrega reconocimiento “Buenas Prácticas 2020” a Secretaría de Agricultura
Asimismo, se ha desempeñado como delegada de México ante la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) e integrante del Comité de Normas del máximo organismo mundial fitosanitario.
José Isabel López Arroyo es ingeniero agrónomo especialista en Parasitología Agrícola por la UACh, maestro en Entomología por el Colpos y doctor por la Universidad Cornell de Nueva York.
Cuenta con 34 años de experiencia en líneas de investigación para la prevención, control y erradicación de plagas en cultivos de importancia económica del país como cacao, frijol, sorgo, mango, vid y cítricos. Actualmente se desempeña como investigador Titular «C», del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (lNlFAP).
Para su edición 2020, las postulaciones fueron realizadas principalmente por organizaciones de productores agrícolas, sociedades científicas y gremiales y Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal.
El Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2020, consistente en una medalla, diploma y gratificación económica, será entregado el 27 de noviembre del 2020, en lugar aún por determinar por el Senasica.