Se estima que el 20 por ciento de los mexicanos ya son veganos o vegetarianos, siendo la mayoría mujeres que adoptaron dicho estilo de alimentación por salud.
De acuerdo con el festival gastronómico Gourmet Show, son los jóvenes quienes abogan por reducir y eliminar la carne y productos animales de su dieta.
Sin embargo, dentro del veganismo y vegetarismo existen otras corrientes:
Veganismo
Para empezar, se trata de comer vegetales, frutas, semillas y cereales al tener una creencia muy marcada sobre el cuidado y conservación de la naturaleza. Quienes siguen este régimen le dicen no a los productos de origen animal y se manifiestan contra el maltrato y explotación de los animales.
Crudiveganos
Solo comen frutas y vegetales crudos para evitar que los alimentos pierdan sus propiedades.
Vegetarianos
Se alimentan de vegetales y frutas sin alguna ideología definida.
Ovo lácteo vegetarianos
Incluyen vegetales, frutas, lácteos y huevos en su dieta.
Pece vegetarianos
Como su nombre lo indica, además de frutas y verduras, comen pescados y mariscos.
Omnívoros
Consumen todo tipo de carne, vegetales, frutas, legumbres, entre otros.
Celiacos
Eliminan de su dieta todos los productos que incluyan o se deriven del trigo, cebada y centeno por problemas de salud o intolerancia al gluten.
Palios
Su dieta se basa en semillas, cereales, proteína vegetal y animal para aumentar su masa muscular, por lo que es común en los deportistas.
Frugivorismo
Únicamente se alimentan de fruta madura de plantas, árboles y macrobiótico. Las verduras que consumen siempre deben ser cocinadas para eliminar contaminantes.
Con información de Notimex