miércoles, 26 de junio de 2024.

Ciudad del Bienestar , una mentira más de Sheinbaum

22 de mayo de 2024
222 Vistas

CIUDAD DEL BIENESTAR, UN ENGAÑO MÁS DE SHEINBAUM

El eterno problema de prometer y hacer cosas que finalmente o no se cumplen o no son como se ofrecieron, se ha convertido para los políticos en su enorme pérdida de confianza y credibilidad y un calvario para a quienes se lo prometieron. Como el caso de Claudia Sheinbaum, la candidata de López y su partido de familia, Morena, para la presidencia de la República en este 2024, quien en el tercer y último debate presidencial el 19 de mayo del 2024, presumió las viviendas que construyó en la Alcaldía Miguel Hidalgo, llamadas Ciudad Bienestar, pero la realidad no es como la mencionó. Y, por cierto, ni siquiera recordaba la Alcaldía donde están, ya que primero dijo Benito Juárez, y después corrigió a Miguel Hidalgo.

Importante Recordar que en el 2022 aparentemente, Sheinbaum cumplió un ofrecimiento de entregar departamentos nuevos, pero en abril del 2023 a menos de un año, ya presentaba graves y peligrosos problemas.

CIUDAD BIENESTAR EN GRAVE RIESGO

El 10 de abril del 2023, el diario Reforma dio a conocer que hacía menos de un año, 185 familias recibieron sus departamentos nuevos en Ciudad del Bienestar, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, pero la humedad y la fragilidad del suelo por la presencia de una mina abandonada ya tienen a la unidad habitacional en emergencia por riesgo de colapso, según describió la misma Secretaría de Obras del gobierno de la CDMX.

Esos departamentos nuevos fueron prometidos a los habitantes de una de las muchas ciudades perdidas, conocida como La Jacalera, que se estableció entre 1920 y 1930, ocupando un área de 5 mil 871 metros cuadrados sobre la calle Héroes de la Intervención, en Tacubaya, hoy Alcaldía Miguel Hidalgo. Así surgió Ciudad del Bienestar, construyéndose 16 torres con 185 departamentos, con una inversión de 110millones de pesos, a FONDO PERDIDO, esto significa que esa inversión no se recuperará, pero siendo considerada un emblema para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

En esa línea, el 30 enero del 2022, Rodrigo Chávez Contreras, director ejecutivo de operación del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, informó que el costo de la unidad habitacional abarca el proyecto ejecutivo, la supervisión de obra, los estudios técnicos, la instalación de calentadores solares, los sistemas ahorradores de agua, de captación de agua de lluvia, los acabados y la escrituración. Y que el valor de cada una de las viviendas en obra es de 759 mil pesos,pero algo muy importante es que es a fondo perdido,hasta la escrituración y el valor patrimonial de esta vivienda no son los 759 mil pesos más el valor del suelo, porque en la zona el valor patrimonial ha de andar alrededor de los tres millones de pesos.

Por su parte la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum señaló que se cambió el nombre a este asentamiento para eliminar la forma despectiva como se le conocía a esta zona. Agregando: “Se fue haciendo una historia de la ciudad perdida, que aquí era donde estaba la delincuencia, que aquí era donde estaba lo que no se quería de la ciudad, y los gobernantes lo que querían era sacar de aquí a las personas, porque lo que querían era gentrificar o traer otras personas”

Por otra parte, aclaró que la gestión para construir la unidad habitacional Ciudad Bienestar no fue a través de terceras personas o asociaciones civiles o sociales, ya que fue un trato directo entre todos los habitantes con el gobierno de la Ciudad. Los departamentos fueron financiados con 110 millones de pesos del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Tacubaya, con recursos aportados por los desarrolladores de 17 proyectos inmobiliarios que forman parte del mismo. Cada departamento estará valuado con un precio comercial de 2 millones 500,000 pesos. En el nuevo desarrollo se incluyó a las familias titulares a costo de la ciudad, mientras al resto se les ofreció créditos a través del INVI para tener vivienda en otro desarrollo.

Estimados lectores pongan mucha atención el párrafo anterior, no me queda muy claro, pero lo que, si logro entender, es que quienes habitan esos departamentos, no los pagaran. No hay que ser muy inteligente para darnos cuenta que es a cambio de votos a Sheinbaum y Morena.

GRAN PROMOCIÓN, CRUDA REALIDAD

Gran promoción política la de Sheinbaum con la entrega de esos 185 departamentos para los pobres, para el pueblo, como siempre afirma su patrón López, pero muy grave que no haya prestado atención a lo que, en septiembre del 2021, cuando eran construidos los departamentos, el suelo no resistió ni el peso de una tarima con ladrillos cerámicos, que terminó por hundirse. Razón por la cual los vecinos registraron los hechos tomando fotos, pero a su vez confiando en que los constructores supieran que no estaban sobre tierra firme. Inclusive la propia Sheinbaum en una visita para supervisar los avances, habló de un estudio hecho por el Instituto Politécnico Nacional: «Dijo (el IPN): ‘sí, si hay, más que cavernas, hay socavones y sí tienen manera de solucionarse, es falso que no tengan manera de solucionarse. Se hicieron los edificios, también con suficiente técnica para que no tuvieran ningún riesgo, que sean edificios seguros».

Sin embargo, el 22 de junio de 2022 se encendió la primera alerta. Un socavón de 20 centímetros sobre Héroes de la Intervención, afuera, pero muy cerca de Ciudad del Bienestar. Correspondiéndole a la Alcaldía Miguel Hidalgo llevar a cabo una primera inspección, descubriendo que no se trataba de una oquedad aislada, sino de una mina de 5 metros de profundidad y al menos 25 de longitud, en dirección a los edificios nuevos.

En cuanto al gobierno de Sheinbaum, sus dependencias se tomaron con reservas el hallazgo. Como el caso de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) quien negó al principio que hubiera una mina bajo el conjunto, asegurando que el socavón se abrió por una fuga de agua. Por su parte, el Instituto de Vivienda, insistió en que la construcción era segura, pues se habían empleado pilotes profundos. Pero se iniciaron estudios con resultados no tan optimistas. Al realizarse un análisis con geo radar sobre Periférico, Héroes de la Intervención, Mártires de Tacubaya y Héroes Anónimos, las tres últimas, linderos de Ciudad del Bienestar, reportó hundimientos, fracturas en pavimento, banquetas y posibles zonas de relleno con cascajo.

Por su parte quienes se dieron cuenta que algo sucedía, que algo estaba mal, fueron quienes habitan esos departamentos. Porque en los niveles de cimientos de las torres, el agua comenzó a aparecer y siguió haciéndolo hasta anegar por completo algunas partes. Asimismo, las bóvedas por donde pasan tuberías de varios de los edificios estaban completamente inundadas. Y los registros recientemente construidos terminaron deslavándose, al grado de que algunos se volvieron el acceso para las galeras de la mina. La cruda realidad es que esa agua estaba ahí, porque en la zona abundan conexiones de drenaje clandestinas que históricamente descargaban en los túneles abandonados y ello ocasiona la humedad permanente debajo de los edificios.

Ante los hechos que acontecían, el 23 de marzo del 2023, en una de las mesas de trabajo que autoridades llevan con vecinos, Francisco Ortiz, funcionario de la Dirección de Construcción de Obras Públicas de la Secretaría de Obras, afirmó: «Les explicábamos a ustedes que entrábamos, que la Secretaría de Obras entraba en estado de emergencia con ustedes y esto implica muchos cambios desde el punto de vista administrativo», y les enlistó tres problemas principales. Primero, que la presencia de humedad y de anegamientos se debía a conexiones irregulares de drenaje y fracturas de tuberías. Después, que algunas de las galeras de las minas localizadas bajo los edificios habían sido rellenadas con costaleras o material de construcción, soportes que se fueron deslavando y fracturando con los escurrimientos. Por último, en esa misma reunión privada se informó que la inestabilidad había afectado ya la pérdida de verticalidad de al menos una de las torres y que revisarían si esto pasaba en las otras. Cuanta más humedad lo que habían rellenado se comenzó a caer y eso progresivamente va creciendo, describió.

Para el 30 de marzo del 2023, Marco V. Rodríguez, ingeniero de 5 Sol Geo Constructores, empresa especializada en edificaciones inestables, quien junto con la Secretaría de Obras inició los trabajos, que se intensificaron la semana previa a Semana Santa, les informó a los vecinos en otra reunión: «El procedimiento que se eligió es un procedimiento que va a atacar más las causas, porque hacer un relleno nada más -porque está la cavidad- ha generado tal vez más problemas que soluciones. La humedad es el problema grave, el material está muy, muy suelto». Agregando que en una profundidad de entre 10 y 12 metros se encontró también un problema de aire, lo que genera porosidad y la posibilidad de más humedad.

Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, reconoció que las inundaciones en los sótanos deben considerarse como anormales, pues son espacios que deberían estar completamente secos. La realidad en campo, muy distinta a las minimizaciones en los discursos.

Pero con todo y lo anterior, el 14 de enero del 2024 nos enteramos que el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, quien quedó en lugar de Sheinbaum, entregó 183 escrituras a familias de la Unidad Habitacional “Ciudad Bienestar”, antes llamada “Ciudad Perdida”, ubicada en la colonia Tacubaya, Alcaldía Miguel Hidalgo, con el fin de brindar certeza jurídica sobre su patrimonio, en colaboración con el Instituto de Vivienda (INVI). Agregando que, con una inversión de 300 millones de pesos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Procuraduría Social (PROSOC) brindaron atención al socavón encontrado en la Privada 121, con el fin de mitigar riesgos para la población, así como obras de rehabilitación de tuberías de la red hidráulica y la construcción de una barda perimetral. Llamando la atención que haya costado más la supuesta reparación del socavón, 300 millones de pesos, que los departamentos, 110millones de pesos. Al igual que si originalmente anunciaron cuando los inauguraron que eran 185 departamentos, por qué entregaron solamente 183 escrituras.

Y además esperando que no se presente otro socavón dadas las características del suelo en donde se les ocurrió construir los departamentos que finalmente no los pagaran quienes ahí viven, porque el financiamiento es a Fondo Perdido y las escrituras tampoco se las cobraron.

Grave y preocupante lo que pueda sucederles a las familias que habitan estos 185 departamentos ya que está en riesgo inclusive hasta sus vidas si es que se hunden o se derrumban.

Esto nos hace recordar, René Juvenal Bejarano “el señor de las ligas”, construyó también una unidad habitacional “Nueva Tenochtitlán” en Tláhuac, que en el 2004 también se estaba hundiendo y tuvieron que desalojarla, resultando todo un fraude. Así que esto no es nuevo, el problema está en que el manto de la Impunidad de López los protege. Primero Bejarano y ahora Sheinbaum.

En el sospechosismo, que peligroso que el precio vaya a ser que se hundan los departamentos. Más valdría haberlos pagado y que los construyeran en otro terreno sin que corran riesgos. Claro todo esto que pasó no lo dice Sheinbaum, porque no es para presumir. ¿Se puede confiar en ella para darle el voto? Usted que piensa estimado lector?

Comparte en redes sociales:

Dejar un comentario