martes, 28 de noviembre de 2023.

Anuncian a los 10 finalistas del Premio Mundial por el Pluralismo 2023, REDIN uno de ellos

miércoles, 13 de septiembre de 2023
55 Vistas

El Centro Mundial del Pluralismo, anunció hoy los 10 finalistas del Premio Mundial por el Pluralismo 2023. La Red de Intérpretes y Promotores Interculturales Asociación Civil (REDIN) fue seleccionada entre 200 candidaturas de 60 países por apoyar a los pueblos indígenas en el ejercicio de sus derechos judiciales prestando servicios de interpretación en lenguas indígenas a oaxaqueños involucrados en procedimientos judiciales en México y los Estados Unidos, esto con la finalidad de atender la urgente necesidad de apoyar respuestas positivas a la diversidad.

«La creatividad, la valentía y el compromiso mostrados por los finalistas de este año son muy importantes actualmente», afirmó Meredith Preston McGhie, secretaria general del Centro Mundial por el Pluralismo.

Todos los candidatos al Premio son sometidos a un riguroso proceso de evaluación y los finalistas son seleccionados por un jurado internacional independiente de expertos.

En palabras del presidente del jurado, el Dr. Marwan Muasher, de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional y exministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro de Jordania: «Los finalistas del Premio destacan por su contribución al fomento del pluralismo en algunos de los contextos más difíciles del mundo. Contribuyen al fortalecimiento de sus comunidades mediante la construcción de una base de respeto mutuo, cooperación y objetivos compartidos».

REDIN, una red indígena, brinda apoyo culturalmente adecuado a los indígenas atrapados en el sistema judicial del estado mexicano de Oaxaca y de Estados Unidos, quienes, de otro modo, no tendrían acceso a asistencia jurídica en una lengua que comprendan. Con más de 177 variantes lingüísticas activas en Oaxaca, los indígenas necesitan poder contar con apoyo legal en su idioma.

Desde 2019, REDIN ha capacitado a más de 120 jóvenes como intérpretes y ha ayudado a más de 800 indígenas en sus procesos judiciales. En colaboración con instituciones locales de procuración de justicia, REDIN elaboró un módulo para la capacitación de intérpretes en materia de procuración y administración de justicia. A través de dicha capacitación y apoyo, REDIN contribuye a garantizar los derechos de los indígenas en todas las fases del proceso judicial. REDIN también ofrece capacitación sobre derechos humanos y compromiso cívico, y contribuye a preservar la diversidad cultural de Oaxaca documentando tradiciones orales y defendiendo los derechos de los artesanos.

En octubre se darán a conocer los nombres de los diez finalistas, tres ganadores y siete galardonados con menciones honoríficas, que serán reconocidos en una ceremonia que tendrá lugar en noviembre en Ottawa (Canadá). Cada ganador recibirá un premio de 50.000 dólares canadienses para impulsar su labor en favor del pluralismo.

Comparte en redes sociales:

Dejar un comentario

Cerrar