El canciller Marcelo Ebrard acude a la ONU para sostener reunión con el secretario general Antonio Guterres y dialogar sobre el tema migratorio
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, acude este miércoles a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde sostendrá una reunión con el secretario general, Antonio Guterres, con el fin de dialogar sobre el tema migratorio.
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Marcelo Ebrard C.
✔
@m_ebrard
Edificio principal de ONU en Nueva York visto desde la misión de México,encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente.
744
8:40 – 19 jun. 2019
176 personas están hablando de esto
Información y privacidad de Twitter Ads
“En Nueva York, en misión de México ante la ONU, preparando reunión con Antonio Guterres acerca del Plan de Desarrollo Integral de Sur de México y Centroamérica que inicia mañana en Tapachula, Chiapas”, señaló el canciller en Twitter.
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Marcelo Ebrard C.
✔
@m_ebrard
Nueva York,en misión de México ante la ONU,preparando reunión con Antonio Guterres acerca del Plan de Desarrollo Integral de Sur de México y Centroamérica que inicia mañana en Tapachula,Chiapas.
316
8:38 – 19 jun. 2019
130 personas están hablando de esto
Información y privacidad de Twitter Ads
Previo a su reunión con Guterres, Ebrard y la delegación mexicana que le acompañó se reunieron con la Misión Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, encabezada por Juan Ramón de la Fuente.
“Desde muy temprano, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió con el Emb. Juan Ramón de la Fuente y un grupo de expertos de la Misión de México en la ONU, previo a la reunión que sostendrá con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres”, señaló la representacEbrard Casaubón y Guterres dialogarán sobre la situación en la frontera entre México y Estados Unidos tras el incremento del flujo migratorio en los últimos meses.
En el mes de mayo, Estados Unidos reportó 144 mil detenciones de migrantes en su territorio, lo que llevó a ambos países a acordar medidas emergentes para disminuir la afluencia migratoria.
El acuerdo fue posible tras la amenaza del gobierno de Donald Trump de aplicar aranceles a los productos mexicanos si no se frena la entrada de migrantes por la frontera sur.
México se comprometió a reducir el ingreso de migrantes en un plazo de 45 días y desplegar seis mil elementos de la Guardia Nacional. Estados Unidos se comprometió a enviar a territorio mexicano a quienes esperan resolución de su demanda de asilo a ese país.ión a través de su cuenta de Twitter,