lunes, 30 de junio de 2025.

¿En producción de petróleo?»López también miente

 

La grave problemática que vive Pemex, si bien al entrar en funciones López y su 4-T estaba complicada, ahora a 13 meses de pésima administración está peor. La duda es si solamente es por las Ocurrencias y Caprichos de López sobre Pemex, o le cayó el Karma, por haber afirmado en mayo del 2007, “Que se hunda Pemex”.

Pero ante está ya patética realidad, lo que viene a complicarla más es que López siga con sus falsas expectativas, mintiéndole a la ciudadanía y consiguiendo que sus borregos sigan creyendo aún en él.

Preocupa y mucho que el 1 de febrero del 2020, nos enteremos de acuerdo a lo publicado en El Universal: “Pemex tiene año negro en gasolinas: 2019, el peor para refinación”: Petróleos Mexicanos (Pemex)cerró el primer año de esta administración como el peor en materia de producción de gasolinas desde 1990 y también con el peor arranque de los últimos cuatro sexenios. Las refinerías que opera la empresa productiva del Estado generaron 189.5 mil barriles diarios en promedio el año pasado, es decir, 8 mil 600 menos que en 2018, lo que se traduce en una caída de 4.4%.

El dato publicado ayer revela que este volumen representa una oferta de la petrolera al consumo nacional de apenas 2.6 litros por cada 10 de consumo diario, el mismo porcentaje que se registró un año antes. Los 7.4 litros restantes para cubrir la demanda se tuvieron que adquirir a productores de petrolíferos de otros países.

¿LOPEZ MIENTE?

El 29 de enero del 2020, en el púlpito de su mañanera, López afirmó: “Todavía no sabemos qué van a decir las calificadoras, pero está muy bien Pemex. Se rescató a Pemex de la quiebra total porque de manera muy irresponsable durante 14 años consecutivos se cayó la producción de petróleo y son datos, no son palabras”, después de que presentara un informe de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en que indicaba que para marzo se tiene proyectada una producción de un millón 801 mil barriles diarios.

Contradiciéndose con la información publicada un día antes, el 28 de enero: “Proyecta la Sener racionar el consumo de las gasolinas”: La titular de la Secretaría de Energía Rocío Nahle, adelantó que el gobierno federal planea “racionalizar” el consumo de petrolíferos en el país, a pesar de que su consumo está cayendo. Los petrolíferos de mayor demanda son las gasolinas y el diesel, que representan 29.82% del consumo energético nacional. La estrategia parte del hecho de que, al cierre de 2018, “se produjo 29.8% menos energía de la que consumen las diversas actividades dentro del territorio nacional”. En el documento, la Sener reconoce que la caída de la producción de petróleo ha sido un factor determinante en estos resultados, pues “es el principal elemento que define el comportamiento de la producción de energía a nivel nacional”, pues en 2018 contribuyó a que la producción de energía primaria disminuyera 7.7% respecto a 2017.

Ante estas contradicciones, es obvio que alguien miente. Por ello es necesario hacer una cronología de sus declaraciones estimados lectores, para entender quién es el que miente.

El 5 de mayo del 2019, López afirmó «Ya les puedo decir que se están produciendo más gasolinas que antes». Agregando desde su púlpito mañanero: «Se va a construir la refinería de Dos Bocas y va a tener capacidad para procesar 300 mil barriles diarios y en mayo de 2022 tendremos y autosuficiencia en producción de gasolinas; es todo un desafío, pero lo vamos a lograr. Se va a construir por 8 mil millones de dólares, en tres años».

Para el 24 de julio del 2019, volvió a asegurar: Desde que llegó al gobierno federal, ya está aumentando la producción de gasolinas, y en tres años, van a tener de 600 mil a 800 mil barriles diarios, con la puesta en marcha de la refinería que se construye en Dos Bocas.

El 23 de septiembre del 2019, aseguró que la capacidad productiva en las refinerías del país creció del 38 al 50 por ciento debido al proceso de rehabilitación que el gobierno federal ha impulsado desde el inicio de la administración. Adelantando que la meta es llevar al 75 por ciento la producción de las seis refinerías para finales del próximo año.

¿KARMA, O LA REALIDAD LO APLASTÓ?

Importante recordar parte de lo que publicó, Ricardo Alemán el 28 de mayo del 2007: “En esas reuniones de los lunes que a las seis de la tarde en la que fue «casa de campaña», de López se reunían una veintena de personas; los jefes del FAP, senadores y diputados federales del PRD, los principales encargados del llamado «gobierno legítimo», y los siempre infaltables, Manuel Camacho y Porfirio Muñoz Ledo. En la reunión se informa de «la girita» de Obrador por el país, se evalúa al gobierno del espurio y se discute sobre el papel del PRD en el Congreso.

Uno de esos lunes, de hace no más de un mes, llegó a la mesa el tema de la crisis de Pemex. Uno de los senadores asistentes pretendió explicar el trabajo legislativo que sobre la materia realiza el PRD, cuando López Obrador intervino y propuso cancelar la reunión. Como es costumbre, les pidió a algunos de los asistentes que se quedaran, para hablar «en corto». En esta ocasión los convocados a esa pequeña reunión -de no más de seis personas- fueron precisamente los que habían propuesto en la agenda el problema Pemex.

Apenas cerró la puerta del pequeño despacho, el señor López Obrador estalló furioso: «¿Qué les pasa… trabajan para el espurio o para el movimiento?». Los senadores le habían explicado que estaba terminada una propuesta de reforma para fortalecer las finanzas de Pemex, para reorganizar su estructura, su relación con el sindicato, su papel en el mundo, en términos generales, para salvarlo de la quiebra. Y lo más importante, que en el proyecto estaba de acuerdo el PRI, y la reforma incluía una buena parte de las propuestas de campaña de AMLO.

«¡No, no… no se metan con Pemex, ese es mi tema! A Pemex lo vamos a arreglar cuando lleguemos a la Presidencia», reclamó agitado el señor López Obrador. Pero en el otro extremo no todos se quedaron callados. Los senadores Carlos Navarrete y Graco Ramírez argumentaron sobre la urgencia de rescatar a Pemex, sobre la posibilidad de «jalar» al PAN, la conveniencia de arrebatarle al gobierno de Calderón «la joya de la corona» y romper el binomio PRI-PAN en el Congreso.

La discusión subió de tono. A gritos, López Obrador insistía: «¡No, no, no, nada que fortalezca al espurio!», mientras que los senadores insistían en que se fortalecería Pemex, el PRD, la posición pública de su movimiento. «¡No, Andrés, no podemos permitir que se hunda Pemex… por el bien del país, por el bien de todos!», dijo Navarrete en abierto reto al «presidente legítimo». Pero la respuesta de Obrador dejó fríos, paralizados a sus interlocutores. «¡No me importa que se hunda Pemex, si se tiene que hundir, que se hunda. Si tenemos que incendiar pozos, los incendiamos! pero no vamos a hacer nada que fortalezca al espurio».

Navarrete cerró la discusión con una advertencia: «No, Andrés, la discusión no está terminada, Pemex no puede seguir así». Ya en la calle, alguno de los asistentes al ríspido encuentro soltó: «Andrés ya perdió la razón». El resto sólo movió la cabeza y apretó los dientes”

Ante la patética realidad que vive Pemex, ese Karma podría estar presente, sumado a su enorme ineptitud, más las Ocurrencias, de saber y poder no solamente dirigir y sacar adelante a Pemex, sino a todo el país. La realidad superó y aplastó a López. 

Por ello preguntó ¿para eso le dieron su voto? ¿Ese es su cambio prometido? ¿Seguirán apoyándolo?

carlosaguila_franco@hotmail.com

@CarlosAguilaFra 

 

Dejar un comentario