Siendo la principal bandera y promesa-compromiso de López en su campaña presidencial, de que si ganaba acabaría con la Corrupción, obviamente Clara Brugada quien será la candidata a jefa de gobierno de la CDMX por Morena en el 2024, sigue en la misma línea, aunque se le olvidan dos cosas, que López no ha acabado con la Corrupción y a ella la involucran en casos de Corrupción-
Es increíble que, si su supuesto combate a la Corrupción ha sido un fracaso, Clara Brugada en entrevista con El Universal publicada el 4 de diciembre del 2023, afirme que hoy la población de esta gran ciudad tiene dos opciones: elegir la corrupción que representan los del PRIAN o elegir honestidad y resultados, que es lo que representamos en la Cuarta Transformación.
Agregando, que está muy claro lo que la comunidad tiene oportunidad de definir. Públicamente conocemos lo que ha pasado y la gente debe de optar por personas que han construido para hacerse ricas a sí mismas o personas que han construido para enriquecer a la sociedad, a la Ciudad de México, a las comunidades. Esa es la gran diferencia.
CORRUPCIÓN, EL BURRO HABLANDO DE OREJAS
Muy grave que quien será la candidata a jefa de gobierno en la CDMX por Morena, haga estas afirmaciones, cuando la lista es larga de lo que se ha difundido respecto a la enorme corrupción en la 4-T, e inclusive a ella también la han publicado casos de corrupción.
El 17 de diciembre del 2021, Reporte índigo publicó: “Lo oscuro de Iztapalapa en gestión de Clara Brugada”, destacando que la alcaldía Iztapalapa no se escapa de las malas prácticas de sus funcionarios, en 2019, al menos tres investigaciones de autoridades fiscalizadoras revelan que cometieron desde malos manejos de recursos, hasta anomalías en concursos de contratación, La gestión de Clara Brugada al frente de Iztapalapa no ha estado exenta de malas prácticas e irregularidades que han sido evidenciadas por autoridades fiscalizadoras.
Existiendo por lo menos tres auditorías, en la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México (SCGCDMX) y la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), donde revelan que desde el 2019 se han cometido incongruencias en el ejercicio de recursos públicos, como deficiencias y malas prácticas en contrataciones.
En el 2019, el primer año completo de Clara Brugada al frente de Iztapalapa, la Contraloría de la capital detectó diversas deficiencias en los procesos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación pública llevados a cabo por el Gobierno de la demarcación. La auditoría A-3/2021 del órgano, obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), fiscalizó el 40 por ciento de los contratos celebrados durante 2019 que suman un monto de 545 millones 188 mil 680 pesos, y realizó tres observaciones por irregularidades. La primera es que hubo deficiencias en la integración de los expedientes de los contratos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación pública. Ante esto, la Contraloría solicitó aclarar deficiencias e integrar de manera correcta los documentos de los procesos de compras públicas celebrados por la alcaldía.
Posteriormente, se encontró que existieron adquisiciones derivadas de procesos de invitación restringida a tres proveedores que no estaban contempladas en el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios (PAAAPS) 2019, por lo que se le pidió a Iztapalapa informar por qué se realizaron si no estaban dentro de su proyecto de gasto. Asimismo, la alcaldía tampoco entregó facturas que comprueben que realizó los pagos correspondientes a diversos proveedores.
Por otra parte, de acuerdo a la auditoría 2019-D-09007-19-0636- 2020 636-DS-GF, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), en 2019 Iztapalapa fue favorecida con recursos de más por parte de las autoridades del Gobierno Central, lo que violó la Ley de Coordinación Fiscal. Recibiendo la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en los primeros 10 meses del año por partes iguales los 6 mil 974 millones 695 mil pesos del FORTAMUNDF 2019 asignados, de manera ágil y directa, sin limitaciones ni restricciones, conforme al calendario de enteros publicado, donde se incluyen los recursos asignados a la alcaldía de Iztapalapa.
La SAF le asignó recursos de más del FORTAMUNDF 2019 a la alcaldía de Iztapalapa por 38 millones 479 mil pesos, toda vez que lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México Núm. 22, publicada el 31 de enero de 2019, a la alcaldía de Iztapalapa le correspondían mil 429 millones 456 mil pesos y se le asignaron recursos por mil 467 millones 935 mil pesos, en incumplimiento de la Ley de Coordinación Fiscal, artículos 36 y 38. Además de lo anterior, Iztapalapa no reintegró los 850 mil pesos de recursos no comprometidos en el plazo estipulado (máximo el 31 de diciembre de 2019), sino devolvió el recurso hasta abril de 2020. Las instancias que investigaron las irregularidades fueron la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México (SCGCDMX) y de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM)
Finalmente, la alcaldía Iztapalapa no tuvo cómo comprobar que depositó apoyos económicos a 8 beneficiarios del programa Ayuda Económica y Bienestar Integral para Personas Adultas Mayores de 60 a 64 años que residen en Iztapalapa, en el año 2019, consta el informe de resultados ASCM/72/19 de la ASCM.
En el mismo tenor, La Política On Line, difundió el 21 de noviembre del 2023: “Las denuncias por corrupción al Grupo Utopías complican el último tramo de campaña de Brugada” refiriéndose al gripo que dentro de Morena los denominaron como «El Grupo Utopía», integrado entre otros, Francisco Chíguil Figueroa, ex alcalde de Gustavo A. Madero; Raymundo Martínez Vite, ex alcalde de Tláhuac; y Judith Venegas, alcaldesa de Milpa Alta, unidos para conseguir la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México respaldando la nominación de Clara Brugada Molina, ex alcaldesa de Iztapalapa. Teniendo como su objetivo político de fondo, aumentar su control en diversas alcaldías. LPO investigó las principales denuncias en contra de este grupo, siendo uno de los principales cuestionamientos, la participación de funcionarios de la capital y de diferentes alcaldías de la Ciudad de México con dinero público en la promoción de Brugada.
Destacándose el caso de Francisco Chíguil Figueroa, que recientemente dejó su cargo como alcalde de Gustavo A. Madero para ser coordinador de Brugada, y en su administración a Chíguil, se le han detectado gastos anómalos, incluyendo un derroche de 33.4 millones de pesos en el mantenimiento de albercas, con un uso reducido de esta infraestructura pública. Asimismo, se ha señalado que su interés en apoyar a Brugada se relaciona con la intención de dejar a su esposa, Beatriz Rojas, como su sucesora en la alcaldía de Gustavo A. Madero. Esta estrategia política podría ser un intento de mantener el control de la administración local y conservar la influencia del Grupo Utopía en la zona, además de garantizar su futuro político y sus intereses personales. No podemos olvidar que Chíguil era el Delegado cuando la tragedia de la Discoteque News Divine el 20 de junio del 2008 y nada le hicieron, pero tuvo que dejar su cargo
Por su parte, Raymundo Martínez Vite, ex alcalde de Tláhuac, dejó inconclusa la reconstrucción del Mercado Zapotitlán en su mandato y enfrenta acusaciones de corrupción que buscan su inhabilitación para ocupar cargos públicos.
En el mismo tenor, la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Venegas, ha sido objeto de cuestionamientos debido a la posesión de una extensa lista de bienes inmuebles, algunos de los cuales se consideran «ocultos» y que tienen un valor que asciende a más de 31 millones 200 mil pesos.
Debido a lo anterior, han surgido dudas respecto de la integridad y transparencia de los funcionarios que apoyan a Clara y de ella misma en cuanto a Corrupción, en un momento político en el que se demanda una gestión adecuada de los recursos públicos y una rendición de cuentas responsable.
Asimismo, uno de los principales cuestionamientos gira en torno a la participación de funcionarios de la capital y de diferentes alcaldías de la CDMX con dinero público en la promoción de Brugada. Y algo más grave aún, que estos miembros la candidatura de Brugada a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México la apoyan con el objetivo de mantener sus privilegios y evitar las acusaciones en su contra. Sirviendo su apoyo a Brugada como un escudo que los proteja de las investigaciones en curso y garantice su continuidad en la esfera política.
Como el caso de Cesar Cravioto, quien fue el senador suplente de Martí Batres y hoy es el titular, y recientemente fue designado como vocero de campaña para Carla Brugada en su búsqueda hacia la elección de 2024, y de quien se han planteado sospechas en torno a su posible implicación en el desvío de recursos destinados a la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo, lo que ha generado interrogantes sobre su integridad en la gestión de fondos públicos. Y busca ser candidato la alcaldía de Gustavo A. Madero.
Todo lo anterior es solamente una parte de lo que se menciona de corrupción respecto a Clara Brugada y el grupo que la apoya. Por ello pregunto ¿votaran por alguien así?